¿Y SI TADASANA NO FUERA SOLO UNA POSTURA MÁS?
¿Y si pudieras sostenerte desde el interior?
¿Y si el equilibrio no dependiera de tu fuerza, sino de cómo pisas el suelo?
A veces, lo más transformador en yoga no es avanzar, sino volver. Volver a la base. Volver a los pies.
Lo que hemos explorado esta semana: desde el suelo a la vertical
Inspirándome en la práctica que hemos compartido esta semana en clase y en los principios que trabajamos durante el Taller “Yoga desde Cero” que realizamos en Benavente (con Cristina Estallo) y en Salamanca (Villamayor), quiero compartir contigo algunas reflexiones sobre la importancia del enraizamiento, de las acciones internas y de cómo cultivar una práctica realmente transformadora… desde lo más básico.
Desarrollo pedagógico: claves, errores, beneficios
Claves de la práctica
Parte 1: Con Cristina (sensopercepción, simetría y base)
Comenzamos el taller tumbadas, con propuestas sencillas pero potentes para despertar la conciencia del cuerpo. Cristina nos guió por un recorrido somático de tipo "reloj corporal", reconociendo puntos de contacto, diferencias entre un lado y otro, y cómo se manifestaban nuestras asimetrías.
Después, a través de pequeños movimientos en el suelo y trabajo en cuadrupedia, fuimos organizando el cuerpo desde el centro hacia la periferia. Sin buscar nada. Solo percibiendo. Exploramos el suelo pélvico, la relación entre pelvis y sacro, el aliento en distintas zonas del cuerpo, y la presencia de los apoyos.
Una primera parte dedicada a habitar el cuerpo sin forzarlo. A volver, de verdad, al punto de partida.
Parte 2: Con Almudena (alineamiento, enraizamiento, acción)
La segunda parte nos llevó a integrar esas sensaciones en la verticalidad. Trabajamos desde supino con cinturones en pies y manos, sintiendo la dirección de los fémures y la acción del vientre.
Desde ahí, Tadasana contra la pared se convirtió en el eje de toda la práctica. Observamos los apoyos, la dirección de los fémures, la posición del sacro y la alineación del tronco. Fuimos más allá de lo aparente para encontrar el enraizamiento externo (peso descendente y apoyo en el suelo) y el enraizamiento interno (absorción energética desde la planta del pie).
Tadasana: más que estar de pie
Tadasana no es solo una postura de pie. Es una actitud. Una forma de estar presente en tu cuerpo y en la Tierra...de Habitar.
Se trata de alinear, observar y sostenerse desde dentro. De activar sin tensar. De enraizarte para crecer.
“Cada fémur es como una raíz que alimenta a su lado del cuerpo.”
— Martine LeChenic
Enraizamiento externo e interno
Como vimos en el taller, hay dos tipos de enraizamiento:
- Externo: El descenso de los fémures, el peso sobre los talones, la intención de penetrar el suelo.
- Interno: La activación de los arcos plantares, como si ventosas imaginarias succionaran desde el centro de cada pie.
Ambos generan un efecto ascendente: el vientre se eleva, el suelo pélvico se activa, el tronco se organiza.
Errores frecuentes
- Confundir fuerza con rigidez.
- Empujar el suelo sin dirección.
- Sostener desde los músculos equivocados (tensión en hombros o mandíbula).
- Enfocarse solo en lo externo, sin percepción interna.
Beneficios
- Estabilidad física y emocional.
- Mejora de la postura en el día a día.
- Conciencia del centro del cuerpo.
- Respiración más libre y profunda.
- Sentido de claridad y presencia.
Secuencia propuesta
A lo largo de la práctica, fuimos construyendo el enraizamiento desde acciones cada vez más refinadas:
SUPTA URDHVA HASTASANA (con y sin cinturón en pies y manos)
Primera toma de contacto con el suelo. Sentir la acción de los pies, la elevación del vientre inferior.
Duración: 8 min
TADASANA CONTRA LA PARED
Buscar la simetría desde la base, con los talones, las nalgas, los omóplatos y la cabeza tocando la pared.
Ajustar, observar, refinar.
Duración: 10-12 min
TADASANA EN EL ESPACIO (sin soporte)
Llevar contigo la memoria de la pared. Descubrir qué necesitas para sostenerte con libertad.
Duración: 10 min
ARDHA UTTANASANA CONTRA LA PARED (3 posiciones de manos)
Desarrollar la alineación de la columna y la activación de las piernas.
Duración: 10-12 min
ADHO MUKHA SVANASANA
Variación inicial con rodillas apenas elevadas, después libre, y en parejas con cinturón.
Sentir cómo la acción en las piernas se traslada al tronco.
Duración: 12 min
UTTHITA TRIKONASANA / PARSVAKONASANA
Explorar el enraizamiento en posturas asimétricas, con soportes.
Sentir la conexión entre pie, pelvis y columna.
Duración: 15-20 min
UTTANASANA CONTRA LA PARED
Con los talones y nalgas tocando la pared. Sentir si un lado del cuerpo cede más, si una nalga o un muslo se despega.
Duración: 8 min
SIRSASANA (o preparación)
Observar cómo las acciones de Tadasana aparecen también en la inversión.
Duración: 5-7 min
SETU BANDHA con soporte (piernas en Baddha Konasana)
Relajación consciente para integrar las sensaciones y afinar la simetría.
Duración: 10 min
Si quieres empezar hoy...
Solo necesitas una pared.
Ponte de pie, apoya tus talones, las nalgas, los omóplatos y la cabeza.
Cierra los ojos.
Observa:
- ¿Dónde está el peso?
- ¿Sientes tus pies igual?
- ¿Estás creciendo desde el enraizamiento?
Respira ahí.
Y luego… suelta.
Eso ya es Tadasana.
Por último...
Tadasana nos muestra que la raíz no está abajo… está adentro.
En cada gesto invisible, en cada acción que parte del centro.
No es solo estar recto, es estar presente.
Sostenerte desde lo profundo. Observarte sin juicio.
Si quieres seguir profundizando en esta línea, acompáñanos en nuestras clases semanales o suscríbete al blog para recibir contenidos como este.
Síguenos en nuestras redes sociales para estar al día con nuestras publicaciones:
¡Gracias por formar parte de esta comunidad de buscadores!