EXPLORA LA PROFUNDIDAD Y EL PODER TRANSFORMADOR DE LAS TORSIONES CONSCIENTES
Las torsiones son una de las familias de posturas más completas del yoga. No solo movilizan la columna y desbloquean la espalda, sino que también tienen un impacto profundo sobre los órganos internos, el sistema digestivo, el sistema nervioso y la respiración. Al girar el eje vertebral de forma consciente, generamos espacio en el interior del tronco, revitalizamos las cavidades renales y mejoramos la circulación de la energía a través del cuerpo.
Entre sus múltiples beneficios, las torsiones:
- Estimulan el sistema digestivo y mejoran el tránsito intestinal.
- Libera tensiones acumuladas en la espalda, cuello y cintura escapular.
- Reactivan las cavidades renales y promueven la respiración profunda y consciente.
- Mejoran la movilidad vertebral y la salud de los discos intervertebrales.
- Ayudan a recuperar el eje interno y calmar el sistema nervioso.
Sin embargo, no todas las torsiones producen los mismos efectos. El secreto está en cómo se practican. En este artículo te propongo una exploración desde dentro, basada en una clase guiada, con instrucciones claras y progresivas.
¿ESTÁS GIRANDO DESDE FUERA O DESDE DENTRO?
A veces creemos que una torsión es "buena" porque se ve muy girada desde fuera. Pero si ese giro nace de los hombros o del cuello, sin implicar el vientre ni los fémures, estamos perdiendo el beneficio real de la postura. Las torsiones más potentes no siempre son las más espectaculares: son aquellas que generan un giro profundo desde la pelvis y el vientre, sin acortar el tronco ni colapsar las cavidades internas.
Duda inicial: ¿Cómo puedo girar sin colapsar y aprovechar todo el potencial de las torsiones en yoga?
Vamos a responderla paso a paso, con una secuencia pensada para despertar el eje y abrir el espacio interior.
SECUENCIA: CREANDO ESPACIO EN LAS TORSIONES
UTTANASANA CON RODILLAS FLEXIONADAS
- Indicaciones: Comenzar de pie, con las rodillas dobladas. Dejar caer el tronco suavemente hacia delante y permitir que el cuerpo se despierte.
- Ajustes clave: Elevar el vientre inferior, alargar los fémures hacia los talones, sentir cómo los isquiones se elevan sin colapsar la columna.
- Errores comunes: Estirar las piernas deprisa, perder la dirección del vientre o colapsar el pecho.
ADHO MUKHA SVANASANA
- Indicaciones: Desde Uttanasana, apoyar las manos en el suelo y llevar el tronco a la postura del perro boca abajo.
- Ajustes clave: Crear espacio en hombros, caderas y cavidades renales. Elevar el vientre y alargar la espalda.
- Errores comunes: Hundir las axilas, tensar los trapecios, colapsar las lumbares.
JATHARA PARIVARTANASANA (VARIACIONES)
- Indicaciones: En el suelo, con los brazos en cruz. Torsiones suaves con pies en el suelo y luego con las piernas en el aire.
- Ajustes clave: Mantener hombros en el suelo, girar el vientre en dirección opuesta a las piernas. Alejar el fémur superior hacia el talón.
- Errores comunes: Levantar los hombros, colapsar el vientre o girar solo desde las piernas.
TORSIÓN EN LA PARED EN SIRSASANA (VARIANTE)
- Indicaciones: En la postura sobre la cabeza o su preparación con soporte, girar con los pies apoyados en la pared.
- Ajustes clave: Alinear el eje desde el periné hasta la cumbre de la cabeza. Girar sin perder la verticalidad ni comprimir el cuello.
- Errores comunes: Dejar caer un hombro, arquear la espalda o perder la dirección del vientre.
TORSIÓN EN SILLA (SENTADAS Y DE PIE)
- Indicaciones: Utilizar una silla como soporte para realizar torsiones sentadas y de pie (como Parivrtta Trikonasana).
- Ajustes clave: Girar desde el vientre, enraizar los isquiones, alejar los fémures. Usar los brazos como palanca sin perder la expansión del pecho.
- Errores comunes: Comprimir la cintura, empujar con los brazos sin activar las piernas, perder el eje.
TORSIÓN RESTAURATIVA CON BOLSTER (POSTURA FINAL)
- Indicaciones: Torsión pasiva sobre un bólster. La pelvis se apoya en el suelo, el tronco sobre el soporte.
- Ajustes clave: Elevar y girar el vientre antes de rendirse a la postura. Alinear bien la cabeza y relajar hombros.
- Errores comunes: Girar solo desde el cuello, dejar medio cuerpo en el aire, perder la conexión con el eje.
Una inversión suave como Viparita Karani es perfecta para cerrar esta práctica. Nos permite equilibrar el sistema nervioso y reorganizar toda la columna después del trabajo profundo de torsión. De hecho, a mí me gusta especialmente terminar cualquier clase de torsiones con una inversión restaurativa.
CONCLUSIÓN
Las torsiones nos ofrecen un camino directo hacia el eje: el vientre, el sacro, la columna. Pero para que esta transformación ocurra, es necesario aprender a girar desde dentro. Elevar el vientre, ensanchar la espalda, alejar los fémures... cada indicación es una llave que abre el cuerpo y también la mente.
Practicar desde el eje no solo mejora la alineación física, también nos devuelve a casa. A ese centro silencioso donde todo se ordena. A ese lugar donde, aunque todo gire a nuestro alrededor, nos sentimos estables y presentes.
¿Quieres experimentar esta secuencia y profundizar en tu práctica de torsiones? Te espero en clase para guiarte paso a paso y ayudarte a descubrir todo el poder transformador que hay dentro de ti.
Únete a nuestra comunidad
Síguenos en nuestras redes sociales para estar al día con nuestras publicaciones:
¡Gracias por formar parte de esta comunidad de buscadores!