UN CAMINO DE PEREGRINACIÓN
La columna vertebral no es solo una estructura anatómica, sino un eje de organización y conciencia dentro de nuestro cuerpo. En la práctica del yoga, se convierte en un camino de exploración que va más allá del movimiento muscular, llevándonos a una profunda conexión con nuestra estructura interna. Martine Le Chenic nos invita a comprenderla desde una mirada diferente: no como una serie de segmentos independientes, sino como un puente entre la estabilidad y la fluidez, entre el enraizamiento y la elevación.
Sentir los Huesos y las Vértebras: Más Allá de la Mecánica
Frecuentemente, nos enfocamos en la movilidad muscular sin prestar atención a la estructura ósea que nos sostiene. Pero los huesos tienen una inteligencia propia, una memoria que organiza el cuerpo de manera precisa si aprendemos a escucharlos.
Sentir las vértebras significa reconocer la distribución del peso, la dirección de las fuerzas y la manera en que cada pequeño ajuste puede transformar la calidad del movimiento. No se trata solo de flexionar o extender la espalda, sino de percibir cómo el peso viaja a través del eje vertebral, cómo las curvas naturales de la columna se equilibran entre sí y cómo la respiración interactúa con cada movimiento.
El Rol del Eje Vertebral: Más que una Estructura, un Centro de Organización
La columna vertebral es el centro de gravedad del cuerpo, el punto desde el cual nos movemos y nos sostenemos. Si este eje está alineado, la distribución de fuerzas es equilibrada, permitiendo que la energía fluya sin bloqueos. Pero si existe una desorganización postural, los esfuerzos se descompensan, generando tensiones innecesarias y limitaciones en el movimiento.
Trabajar con la columna implica desarrollar la capacidad de sentir la dirección de cada ajuste. Martine Le Chenic enfatiza que el eje vertebral no es una línea fija, sino una estructura viva, con pequeñas oscilaciones que reflejan nuestra adaptabilidad al movimiento.
En la práctica, esto nos lleva a preguntarnos:
- ¿Estamos sosteniendo nuestra columna con rigidez o permitimos que se reorganice con libertad?
- ¿Percibimos la continuidad entre la base del sacro y la coronilla o nos fragmentamos en la postura?
- ¿Cómo cambia la sensación de estabilidad cuando refinamos la percepción del eje vertebral?
El Sacro y el Cóccix: La Base del Edificio
Si la columna es un camino, su base debe estar bien cimentada. Aquí entran en juego dos estructuras esenciales: el sacro y el cóccix.
El sacro actúa como un puente entre la pelvis y la columna, regulando la transmisión de fuerzas entre el tren superior e inferior del cuerpo. Su orientación influye directamente en la estabilidad de la postura, así como en la calidad de la respiración y la movilidad del diafragma.
El cóccix, aunque pequeño, juega un papel crucial en la conexión del suelo pélvico con la columna. Su posición puede marcar la diferencia entre una pelvis bloqueada o una pelvis libre y adaptable al movimiento.
Explorar la relación entre sacro, cóccix y columna permite entender el cuerpo como un todo integrado. En lugar de aislar segmentos, observamos cómo cada ajuste en la base repercute en el eje vertebral y cómo, al liberar tensiones, encontramos una postura más estable y equilibrada.
Reflexión Final: La Columna como Camino de Autoconocimiento
La columna vertebral no solo nos sostiene físicamente, sino que también representa nuestra estructura interna, nuestra capacidad de mantenernos en equilibrio y de adaptarnos a los cambios. Sentirla no es un proceso mecánico, sino una exploración consciente que nos lleva a una comprensión más profunda de cómo habitamos nuestro propio cuerpo.
En la práctica de yoga, el trabajo con la columna nos invita a recorrer este camino de peregrinación, refinando nuestra percepción y permitiendo que cada ajuste se convierta en una oportunidad para descubrir nuevas sensaciones y posibilidades de movimiento.
¿Cómo sientes tu columna hoy? Te invito a explorarla en tu práctica con una nueva mirada.
Únete a nuestra comunidad
Síguenos en nuestras redes sociales para estar al día con nuestras publicaciones:
¡Gracias por formar parte de esta comunidad de buscadores!