Conecta con tu prana
Home / Blog / ENRAIZAR PARA CRECER

ENRAIZAR PARA CRECER

LA CLAVE DE LA ESTABILIDAD EN YOGA

 

¿Cómo surge esta duda?

 

En una de mis clases recientes, una alumna comentó que sentía desequilibrio y falta de estabilidad en posturas de pie. Aunque se esforzaba en mantenerse firme, sentía que su peso oscilaba y que no lograba una base estable.

 

Este es un problema muy común en yoga. La estabilidad no viene solo de la fuerza, sino de la capacidad de enraizarnos correctamente en el suelo. ¿Cómo podemos encontrar un equilibrio real en nuestra práctica?

 

Enraizamiento: Más que Pisar el Suelo

 

El enraizamiento en yoga no es solo apoyar los pies en el suelo. Es una acción activa y consciente que tiene dos direcciones:

  • Enraizamiento externo → Sentir el contacto con la tierra, la presión de los pies o las manos en el suelo.
  • Enraizamiento interno → Absorber esa conexión y distribuir la energía de abajo hacia arriba, organizando la postura.

 

Si esto no está bien integrado, la postura se vuelve inestable o rígida.

 

Secuencia Práctica: Explora el Enraizamiento Paso a Paso

 

Para mejorar la estabilidad, trabajaremos desde el suelo hasta la verticalidad con esta progresión de posturas:

 

SUPTA URDHVA HASTASANA (10 min) → Activación inicial de los fémures y alineación del tronco.

AJUSTE DE LOS FÉMURES EN POSICIÓN SUPINA (10 min) → Diferenciar entre bajar la cadera con el fémur y alejar el fémur de la cadera.

TADASANA CONTRA LA PARED (15 min) → Usar la referencia de la pared para sentir el enraizamiento y alinear fémures, sacro y cabeza.

TADASANA EN EL ESPACIO (15 min) → Aplicar la conciencia de la pared sin referencias externas.

UTTANASANA CONTRA LA PARED (8 min) → Explorar la simetría en la alineación de las piernas en flexión.

ADHO MUKHA SVANASANA (8 min) → Trabajar la extensión de los isquiones y el enraizamiento de los talones sin colapsar la zona lumbar.

SIRSASANA o SU PREPARACIÓN (8-10 min) → Ajustar la estabilidad desde el enraizamiento sin forzar la zona cervical.

SETU BANDHA SARVANGASANA CON SOPORTE (12 min) → Restaurar la alineación y permitir la integración del trabajo.

 

Consejo: Mientras practiques, observa cómo cambia tu sensación de estabilidad al aplicar el enraizamiento en cada postura.

 

Aplicación en la Práctica y la Enseñanza

 

Para los practicantes:

✔ Visualiza el enraizamiento como una acción activa, no solo como apoyo pasivo.

✔ Siente cómo el contacto con el suelo organiza el cuerpo.

✔ Comprueba cómo una base estable permite más ligereza y fluidez en la postura.

 

Para la enseñanza:

✔ Usa imágenes claras, como la metáfora del árbol: raíces firmes y expansión hacia el cielo.

✔ Integra el enraizamiento no solo en Tadasana, sino en todas las posturas.

✔ Da referencias táctiles y verbales para que los alumnos sientan el enraizamiento.

 

Reflexión Final

El enraizamiento no es solo una técnica física, sino una forma de habitar la postura con consciencia. La estabilidad en yoga no es rigidez, sino la capacidad de estar en equilibrio sin tensiones innecesarias.

Si sientes que te falta estabilidad en tu práctica, prueba esta secuencia y cuéntame cómo te ha ido.

 

¿Te gustaría explorar esto más a fondo? Ven a clase y descúbrelo en tu propio cuerpo.

 

Únete a nuestra comunidad

 

Síguenos en nuestras redes sociales para estar al día con nuestras publicaciones:

YouTube
Telegram
Instagram

 

¡Gracias por formar parte de esta comunidad de buscadores!