CONTRARRESISTENCIA: EL ARTE DE SOSTENERSE CUANDO TODO EMPUJA
En muchas disciplinas, resistir parece un acto pasivo. En yoga, la contrarresistencia se convierte en un arte sutil y profundo: una capacidad interna para oponerse a lo que nos aplasta, física y simbólicamente. En esta práctica, no se trata solo de ejecutar posturas, sino de despertar una actitud vital donde el cuerpo vibra, el vientre dirige y el corazón se mantiene sereno.
Hoy comparto contigo una secuencia centrada en este trabajo: una combinación de posturas en el suelo y de pie, con y sin apoyo, en la que cada músculo, cada hueso, cada parte de ti está en diálogo activo con su entorno. A veces con un cinturón real. A veces con uno imaginario.
Secuencia de práctica
A lo largo de la clase, exploramos cómo activar la contrarresistencia a través de estas acciones:
- SUPTA URDHVA HASTASANA (EN EL SUELO)
Estiramiento supino para construir la base: pelvis neutra, piernas enraizadas, brazos que crecen desde el centro del pecho.
Duración: 5-8 min - PIERNAS EN LA PARED A 90º (SUPINO) Y CINTURÓN EN MUÑECAS
Observamos cómo cambia la curva lumbar al elevar las piernas y trabajamos contrarresistencias en la parte superior de la espalda, gracias a la acción del cinturón en las muñecas.
Duración: 5 min - TRABAJO DE BRAZOS DE PIE CON MUELLES IMAGINARIOS
Imaginamos muelles que quieren llevar los brazos hacia el pecho y resistimos desde el centro del tronco.
Duración: 5 min - URDHVA HASTASANA DE PIE CON CINTURÓN EN LAS MANOS
Resistencia al techo que desciende: brazos que se elevan empujando contra un peso imaginario.
Duración: 3-5 min - TRABAJO CON CINTURÓN EN LOS MUSLOS (TADASANA)
El cinturón no es un accesorio: es una llamada constante a romper desde dentro hacia fuera.
Duración: 10 min - ADHO MUKHA SVANASANA
Talones que se enraízan, muslos que giran, axilas que se vacían. Aquí se despierta la vibración real de las piernas.
Duración: 5-7 min - PARSVA UTTHITA TRIKONASANA CON SILLA
La resistencia no está en la postura final, sino en cómo sostienes el vientre en el giro y en el empuje de los talones.
Duración: 10 min - UTTHITA PARSVAKONASANA Y PARIVRTTA TRIKONASANA CON SILLA
Girar no desde la espalda, sino desde el vientre inferior, mientras el suelo te empuja y tú eliges elevarte.
Duración: 10 min - PARSVA UTTANASANA CON APOYO DE ANTEBRAZOS
Las raíces de los pies, el vientre que no se cae: cuando el cuerpo se sostiene desde su centro, aparece la ligereza.
Duración: 10 min - SARVANGASANA EN SILLA
La mente encuentra estabilidad en medio del esfuerzo sostenido.
Duración: 8 min - VIPARITA KARANI SOBRE BÓLSTER
Cuando cesa el esfuerzo, queda la vibración. Es el momento de rendirse y observar cómo el cuerpo ha cambiado.
Duración: 10 min
Cuando trabajamos en contrarresistencia, el cuerpo se convierte en un espacio de exploración constante. Lo que parecía una postura simple se transforma en un escenario vibrante, donde cada músculo responde, donde el suelo ya no es solo apoyo, sino un interlocutor que nos desafía.
Este tipo de práctica nos recuerda que la verdadera fuerza no está en imponerse, sino en sostenerse desde un lugar interno, vital, inteligente. No se trata de hacer más, sino de estar más presentes, más comprometidos, más despiertos.
En el yoga —como en la vida—, no es la forma externa la que importa, sino la actitud con la que sostenemos lo que nos atraviesa.
Si alguna vez sentiste que una postura te “apagaba”, prueba practicarla desde esta mirada. ¿Y si no fuera falta de energía, sino falta de contrarresistencia?
¿Te gustaría profundizar en este tipo de trabajo?
En mis clases semanales abordamos estas claves desde la experiencia directa.
Te invito a que vengas a probar una clase y experimentes por ti misma/o cómo cambia tu práctica cuando la fuerza nace desde dentro.
O escríbeme directamente si tienes dudas. Estaré encantada de ayudarte a empezar.
Únete a nuestra comunidad
Síguenos en nuestras redes sociales para estar al día con nuestras publicaciones:
¡Gracias por formar parte de esta comunidad de buscadores!