Conecta con tu prana
Home / Blog / CADERAS LIBRES, ESPALDA FELIZ

CADERAS LIBRES, ESPALDA FELIZ

ABRIR DESDE DENTRO, SOSTENER SIN COMPRIMIR

 

¿Y si liberar tus caderas fuera el primer paso para una espalda más ligera y un cuerpo más consciente?

 

La pelvis es el eje de nuestro cuerpo: une las piernas con el tronco, sostiene la columna, da estabilidad a todo lo que somos. Pero en la vida cotidiana, la movilidad de esta región se reduce —horas sentadas, posturas repetitivas, rigidez emocional— y la columna acaba compensando. En nuestras clases de esta semana hemos explorado a fondo esta conexión: cómo liberar las caderas para descomprimir la zona lumbar, cómo abrir sin perder soporte, cómo observar sin forzar.

 

 

El movimiento empieza en el suelo: tracción suave y conciencia articular

 

Comenzamos la sesión en el suelo, porque es ahí donde el cuerpo se escucha mejor. Con un cinturón anclado desde el arco del pie hasta la ingle contraria, guiamos un trabajo de tracción cruzada que liberó la articulación sacroilíaca y despertó la movilidad pélvica. Movimientos circulares lentos, como un masaje interno, fueron suavizando la musculatura profunda y estimulando la producción de líquido sinovial. Este gesto biomecánico se volvió experiencia corporal: los isquiones pesaban, el vientre se elevaba y el cuerpo aprendía a moverse sin colapsar.

 

 

Precisión en Supta Padangusthasana: sostener la extensión sin colapsar

 

Usamos dos cinturones en Supta Padangusthasana: uno desde el pie hasta la ingle opuesta y otro para ayudar a sostener la pierna que se eleva. Esta doble tracción nos permitió estudiar la articulación sin compensaciones. En la versión lateral, el énfasis estuvo en el vientre inferior: activar hacia el lado contrario para no volcar en la pelvis, para no perder el eje. Lo importante no era estirar más, sino sostener mejor. El cuerpo se abría desde una acción inteligente, no desde la inercia del estiramiento.

 

 

Equilibrio entre apertura y protección

 

Durante la segunda parte de la sesión exploramos diferentes variantes de "Figura Cuatro" (pie en rodilla contraria flexionada a 90º), tanto en la pared como en el aire. Activar el pie superior fue clave para proteger la rodilla y aislar el trabajo en la cadera. La pared aportó alineación; el espacio, autoconocimiento. Esta progresión preparó el cuerpo para posturas más profundas como Agnistambhasana o Kapotasana, sin acortar el costado ni comprimir la lumbar.

 

 

Eka Pada RajaKapotasana asistida: liberar sin volcar

 

Con mantas o bólster bajo la cadera, trabajamos la preparación de Eka Pada RajaKapotasana desde una pelvis "escuadrada": cadera de la pierna estirada hacia delante, de la pierna doblada hacia atrás. Esta alineación distribuye las fuerzas de manera segura y evita que el estiramiento se desplace a la zona lumbar. En la versión final desde Adho Mukha Svanasana, el canto externo del pie fue el ancla que permitió al fémur soltarse de la cadera. La pelvis se asentó, el vientre se elevó y la espalda encontró espacio.

 

 

Supta Baddha Konasana: cuando el cuerpo se rinde, el sistema se reorganiza

 

Finalizamos en Supta Baddha Konasana con soporte. El bólster a lo largo de la columna sostenía el pecho, mientras que un cinturón alrededor de los pies ayudaba a liberar las ingles. Un detalle clave: antes de recostarnos, desplazamos las nalgas hacia los pies para que el sacro quedara libre. Esta postura restauradora no fue solo un descanso, sino una integración: la energía del movimiento se asentó, el sistema nervioso se reguló, la memoria corporal consolidó nuevos patrones de organización.

 

 

Aprendizaje somático: más allá de la flexibilidad

 

Esta práctica no buscaba llegar más lejos, sino comprender mejor. Cada soporte, cada tracción, cada respiración apuntaban al mismo lugar: crear espacio, sostener desde dentro, reorganizar la relación entre pelvis, piernas y columna. Porque abrir las caderas no es solo una cuestión física: es una forma de volver al centro, de restaurar la escucha y de sentirnos habitando un cuerpo más libre, más claro, más estable.

 

 

 

Síguenos en nuestras redes sociales para estar al día con nuestras publicaciones:

YouTube
Telegram
Instagram

 

¡Gracias por formar parte de esta comunidad de buscadores!